El Club Español del Basset Hound se fundó en 1995 fruto del trabajo abnegado de D. Emilio Herrero Sánchez, D. Javier Novo Cela y D. José Roda Clavería que a finales de 1994 constituyeron una promotora para la fundación del Club Español del Basset Hound y que fue el embrión para acordar pocos meses después (en concreto el 13 de junio de 1995) la creación del Club Español del Basset Hound, con la firma de 26 de los 57 socios fundadores de la primera acta oficial del Club.
Durante los meses transcurridos desde la fundación de la promotora hasta la constitución del CEBH, el trabajo realizado por parte de estos tres amantes de la raza Basset Hound fue intenso, lo que permitió comenzar la actividad del Club con una importante representación entre criadores de la raza en España.
Ese mismo año se organizó la primera Exposición Monográfica, que tuvo lugar en Pozuelo de Alarcón, y a la que concurrieron un buen número de participantes.
A pesar de que la dilatación-torsión gástrica es un problema de salud muy grave con consecuencias incluso mortales que afecta al Basset Hound, la mayoría de los propietarios tenemos un gran desconocimiento sobre la naturaleza de la enfermedad, sus características, forma de actuar una vez detectado el problema o incluso como intentar prevenirla.
La enfermedad recibe varios nombres como puede ser Dilatación Gástrica, Torsión, Torsión Gástrica, Vólvulo Gástrico, Dilatación-Torsión Gástrica o incluso Meteorismo, y se caracteriza por el aumento del tamaño del estómago a consecuencia de la acumulación de gases en su interior y la imposibilidad de evacuarlos mediante los mecanismos habituales de vaciado gástrico: vómito y eructo por un lado y apertura pilórica por el otro.
Actualmente se desconoce el motivo por el que fallan los mecanismos de protección naturales frente a la acumulación de gases en el estómago, aunque sí que se tiene cierta información sobre ciertas medidas que pueden minimizar el riesgo de que esto suceda.
La enfermedad afecta especialmente a razas grandes y gigantes y aquellas que tienen un pecho ancho y un tórax profundo, y entre ellas se encuentra el Basset Hound.
El sobrepeso y la obesidad en las mascotas es un problema ampliamente difundido, hasta el punto que según un estudio de la Association for Pet Obesity Prevention (APOP) estima que el 54 % de los perros y el 58 % de los gatos tienen sobrepeso o son obesos.
El sobrepeso o la obesidad no solo puede ser la causa de enfermedades comunes en todos los perros como hipertensión, diabetes de tipo 2, problemas cardíacos, etc., si no que además en el Basset Hound puede potenciar y favorecer otras enfermedades que se dan con más frecuencia en esta raza, como la hernia de disco o la torsión de estómago. Además hay que tener en cuenta que recientes estudios científicos han llegado a la conclusión que los perros obesos pueden a reducir su expectativa de vida en hasta 2 años, que es una cantidad significativa.
La mayor parte de las razas caninas cuentan con todo tipo de anécdotas y leyendas alrededor de su origen e historia, y como no podía ser de otra forma, en el caso del Basset Hound a lo largo de su desarrollo como raza nos topamos con todo varios aspectos interesantes que intentaremos desglosar a lo largo del presente artículo.
Aunque la mención a perros de talla pequeña dedicadas al seguimiento de rastros de piezas de caza menor aparece en diversos documentos a lo largo de la historia, la raza tal y como la conocemos hoy en día tiene su origen en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX, de forma paralela al comienzo de las Exposiciones Caninas, tal y como las entendemos actualmente.
A pesar del origen inglés de la raza, las raíces del Basset Hound proceden realmente de Francia, país en el que desde hacía tiempo se conocía la existencia de las denominadas razas tipo Basset, que hacían referencia a perros de talla pequeña muy apropiados para acompañar a los cazadores de caza menor a pie, y que hoy en día cuenta con varios representantes como el Basset Fauve de Bretaña, Basset Artesiano Normando, Pettit Basset Griffon Vendeano, etc.
En relación a su reducida talla, la primera referencia histórica la encontramos en representaciones gráficas del Egipto de los faraones, en las que se pueden observar a perros de talla baja con proporciones parecidas a las que tiene el Basset Hound, aunque el parecido entre aquellos perros y el Basset Hound actual, tan solo se limita a tratarse en ambos casos de perros de patas cortas.
La socialización de los cachorros es uno de los aspectos que más hay que trabajar durante la fase de cría de un cachorro.
En el caso de los cachorros de Basset Hound hay que trabajar especialmente aquellos aspectos que destaca su estándar, entre los que cabe destacar su naturaleza gregaria y su carácter apacible y afectuoso. Además hay que lograr que no sea ni agresivo ni tímido.
En consecuencia es necesario comenzar a trabajar con los cachorros en una primera fase con una serie de ejercicios básicos de estimulación temprana, para luego comenzar el verdadero trabajo de socialización a partir de las dos semanas de edad.
Tras revisar las diferentes fuentes bibliográficas y de información existentes, en Morning Dew Sweepers nos hemos decantado por el programa Puppy Socialization Plan del Kennel Club de Inglaterra, por tratarse de un programa de socialización muy completo, y que además está respaldado por una entidad de prestigio como es el Kennel Club.
Este programa ha sido desarrollado para prevenir problemas de comportamiento y ayudar a reducir el gran reto que supone la cantidad de perros que se dan en adopción que se dan en adopción o se abandonan por problemas de comportamiento.
Una ventaja que tiene el plan es que permite a los criadores seguir una completa agenda que permite proporcionar una amplia socialización a los cachorros que siguen el programa, de tal forma que al ser entregados en sus nuevos hogares estén preparados para una vida normal. Además el programa permite que el nuevo propietario disponga de herramientas que permitan una mejor adaptación del cachorro a su nueva familia y a su nuevo estilo de vida.
Por ello, todos nuestros cachorros a la hora de ser entregados con sus nuevas familias irán acompañados del certificado emitido por el Puppy Socialization Plan, que permita acreditar todas las actividades que hemos realizado en Morning Dew Sweepers para lograr una adecuada socialización de su cachorro de Basset Hound.
La web de Morning Dew Sweepers utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando por la web se entiende que acepta el uso de dichas cookies.