Blog Morning Dew Sweepers

Blog dedicado al Basset Hound y a las actividades que realizamos en Morning Dew Sweepers

 

Buscando bibliografía para uno de los capítulos dedicado a Sir Everett Millais de mi próximo libro sobre el Basset Hound encontré de casualidad algo que nunca pense que todavía pudiera conservarse: ¡¡El libro de registro original del Basset Hound Club!!

En dicho libro de registro de los primeros años del Basset Hound Club, que corresponde al periodo 1874-1896 y que fue complicado por el propio Sir Everett Millais, aparecen registrados un total de 991 Basset Hound. Hay que tener en cuenta la importancia de este hallazgo puesto que cubre desde el año 1874, año en que se importó a Inglaterra Model, que fue el primer Basset que se presentó en una exposición de Inglaterra hasta el año 1896, un año antes del triste fallecimiento de Sir Everett Millais. Por tanto, estamos hablando de los registros que resultan fundamentales para conocer el origen del Bassset Hound.

Muchos de ellos eran Basset importados desde Francia, por lo que los únicos datos que se dispone de esos perros es su nombre, pero una parte significativa de los 991 Basset Hound inscritos en esa época tienen los datos de sus padres, propietario y fecha de nacimiento, además de su color.

Evidentemente un listado en papel no sirve de mucho, pero si se pasan los datos a una hoja de cálculo se pueden comenzar a extraer datos interesantes. Sirva de adelanto las siguientes tres tablas donde podemos ver los 10 criadores con mayor número de cachorros inscritos, los 10 sementales con mayor número de hijos en este periodo y las 10 hembras que más cachorros tuvieron.

Criadores más activos de Basset Hound (1874-1896)

Criador Número de Cachorros % sobre el total
Mr. Millais 61 6,2 %
Mr. Pick 44 4,4 %
Mrs. C.C. Ellis 35 3,5 %
Mr. Norhcote 30 3,0 %
Mr. Krehl 27 2,7 %
Mr. Heseltine 25 2,5 %
Capt. O. Swaffield 22 2,2 %
Lord Onslow 22 2,2 %
Mr. Woodhouse 20 2,0 %
Mr. Matcham 19 1,9 %

Como se puede ver, la cría en los orígenes del Basset Hound estuvo muy repartida, puesto que entre los 10 criadores que más cachorros registraron tan solo suman un 30,8 % de los cachorros inscritos. De acuerdo a los datos del periodo 1874-1886, registraron cachorros hasta 130 criadores diferentes, a lo que habría que sumar todos los Basset importados de Francia, cuyo criador no aparece en los resitros. Este dato nos da una idea de la gran labor de difusión que hizo Sir Everett Millais al lograr una amplia difusión del Basset Hound en pocos años.

Sementales con mayor número de cachorros inscritos         

Semental Número de Cachorros % sobre el total
Bourbon 86 8,7 %
Forester 83 8,4 %
Fino VI 52 5,2 %
Jupiter 51 5,1 %
Chassepot 34 3,4 %
Fino V 31 3,1 %
Fino 30 3,0 %
Cupid II 29 2,9 %
Paris 29 2,9 %
Fino de Paris 29 2,9 %

En el caso de los sementales, los 10 primeros sementales con mayor número de cachorros registrados suman un total del 45 % de los cachorros, y de acuerdo a los datos se usaron hasta 140 sementales distintos con al menos un cachorro inscrito. Para posteriores análisis intentaremos analizar la consanguinidad existente entre estos sementales, puesto que muchos de ellos tenían una consanguinidad significativa.

Hembras con mayor número de cachorros inscritos

Reproductora Número de Cachorros % sobre el total
Juno 40 4,0 %
Venus II 21 2,1 %
Venus 19 1,9 %
Fama 18 1,8 %
Gravity 18 1,8 %
Citron 17 1,7 %
Grunberg 17 1,7 %
Jealousy 15 1,5 %
Juno III 15 1,5 %
Cigarette 13 1,3 %

En el caso de las hembras las 10 hembras de Basset Hound con mayor número de cachorros inscritos solo suman el 19,5 % de los cachorros que se inscribieron en ese periodo. Según los datos que tenemos hasta 201 hembras diferentes tuvieron tuvieron cachorros inscritos en tan solo 12 años, lo que nos da una idea del gran dinamismo con que comenzo la raza.

Resulta sorprendente el dato de Juno que logró tener 40 cachorros inscritos. Hay que tener en cuenta que por aquella época la mortalidad de los cachorros era muy alta, y tan solo se inscribían los cachorros que sobrevivian a las primeras semanas. Por lo que tuvo que ser una hembra extremadamente prolífica, además de haber tenido muchas camadas. Revisando los datos también se puede comprobar que por aquella época las hembras tenían sus primeras camadas con relativa rapidez en la mayor parte de los casos antes de tener dos años de edad. En el caso de Juno estuvo teniendo camadas entre los años 1878 y 1886.

Política de cookies

La web de Morning Dew Sweepers utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando por la web se entiende que acepta el uso de dichas cookies.